El siguiente paso es comenzar a realizar cada uno de los elementos que necesitaremos para representar las sensaciones en los espacios, debemos construir paredes, pisos, escaleras, cuadros, lamparas, camas, muebles, techos, ventanas y todo lo que creamos sea necesario para nuestra representación.
Los materiales que utilizamos fueron:
- Anime comprimido
- Madera balsa
- Cartulina de colores
- Alambre
- Alfileres
- Pinturas
- Goma espuma
- Tela, pitillos, algodón, papel aluminio y otros materiales que podemos encontrar en casa.
- Regla
- Tijera
- Exacto
- Pega
- Acetato
- Palillos
- Texturas e imágenes impresas
Comenzamos plasmando nuestras ideas en una hoja, luego de tener el boceto comenzamos a trabajar con cada uno de los espacios por separado, comenzando con planta baja ya que seria una vivienda de dos plantas.
El primer espacio en el cual trabajamos fue en la sala la cual debía transmitir modernidad, utilizamos colores neutros como blanco, negro, gris, plateado y toques con rojo para que este resaltara y le diera vida a la habitación. Agregamos elementos como cuadros, una lampara, muebles, alfombra, televisor, mesas, repisas, entre otros.
Continuamos con la cocina que debe transmitir desorientación, basándonos en nuestra investigación sabemos que se trata de la incapacidad de ubicarse en el espacio y para representarlo decidimos colocar los elementos que conforman una cocina en lugares donde no deberían estar, como por ejemplo la mesa en el techo, el tope de granito con las hornillas en el medio de la cocina y la nevera al revés. Construimos todo lo que fue la nevera, el tope con el lavaplatos, los gabinetes, la lampara y la mesa con sus sillas.
También agregamos las escaleras con la sensación de desproporción y de esta manera terminamos lo que fue la planta baja..
No hay comentarios:
Publicar un comentario